
La Ruta de la Plata de León es un recorrido que se lleva a cabo por la provincia de León, en la mitad norte de España, con un itinerario único y variado para todo tipo de viajeros. Sus inicios se remontan a tiempos prehistóricos, pero fue en la época romana cuando se potenció el uso de esta calzada, colocándose como la vía primordial de comercio que recorría de norte a sur su Imperio.
Actualmente, es un punto de partida ideal que une Asturias con Andalucía y con gran importancia a nivel turístico y de transportes. En este artículo, desde Principia Suites vamos a darle especial importancia a los amantes del ciclismo de montaña que quieran descubrir nuevos rincones a través de este camino empedrado.
A continuación, te explicamos qué encontrarás si recorres la Ruta de Plata de León en bicicleta.
¿Estás listo? ¡Vamos allá!
Tesoros de la Ruta de la Plata de León
Durante tu viaje podrás disfrutar de cambios paisajísticos, diversidad cultural y delicias de la gastronomía española, ya que depende la ruta que realices podrás atravesar: Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia. En este itinerario puedes escoger entre numerosas opciones de las 30 localidades que la recorren donde encontrarás incluso varias ciudades Patrimonio de la Humanidad. Algunos ejemplos de las rutas más bonitas:
Etapa 14. A Gudiña – Xunqueira de Ambia, 66 kilómetros.
Etapa 15. Xunqueira de Ambia – Castro Dozón, 64 kilómetros.
Etapa 16. Castro Dozón – Santiago de Compostela, 66 kilómetros.
Si en tu viaje en bicicleta quieres descubrir tierras leonesas, te recomendamos hacer varias paradas obligatorias a pueblos llenos de encanto que te enamorarán. En primer lugar, Alija del Infantado, donde encontrarás el Palacio del Infantado, un castillo inmenso e imponente, la Iglesia de San Esteban, el puente de La Vizana o la Cruz del Peregrino.
Tu siguiente estación es La Bañeza, principal núcleo de población de la provincia, para trasladarte a la época medieval y descubrir la Iglesia de San Salvador, la Iglesia de Santa María, conocer su carnaval de Interés Turístico Nacional o el Gran Premio de Velocidad. Para finalizar tu ruta de la Vía de la Plata te proponemos Astorga, una ciudad monumental con el Palacio Episcopal más espectacular que habrás visto, realizado por Antonio Gaudí, una de las 3 únicas obras del arquitecto fuera de Cataluña.
Consejos
Eso sí, si estás decidido en embarcarte en esta aventura tienes que estar bien preparado. Lleva el equipaje necesario para los contratiempos, hidrátate bien y evita las horas más sofocantes de calor. Además, te recomendamos obtener el pasaporte de la Ruta de la Plata de León para gozar de descuentos y gratuidades. ¿Dónde lo puedes conseguir? En las oficinas de turismo y ayuntamientos adheridos a la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de Plata. Después de esto, ¿Te han entrado ganas de recorrer la Ruta Vía de la Plata en bicicleta? Escoge una habitación en Principia Suites y disfruta de nuestros múltiples servicios de la mejor calidad para descansar y volver a embarcarte en tu ruta con las pilas recargadas.
Además, estamos ubicados en el casco histórico de la capital leonesa, entre el Barrio Romántico y el Barrio Húmedo, un enclave ideal para conocer la historia de la ciudad o disfrutar del ocio que ofrece la zona.