
¿Has escuchado hablar del ‘Camino empedrado’? Quizás, te suene más su nombre popular: la uta Vía de la Plata, uno de los conjuntos más interesantes de nuestro patrimonio histórico. Se trata de un itinerario moderno y turístico que discurre por el oeste de la península ibérica, atravesando cuatro comunidades autónomas y siete provincias en un eje sur-norte de casi 900 km y más de 120.000 km2. Descubre las formas de hacer la Ruta Vía de la Plata, sus etapas y algunas curiosidades del camino.
Principia Suites se encuentra en León, una de las ciudades por las que pasa la Ruta Vía de la Plata, punto en el que tiene también parada el Camino de Santiago, aunque la primera tiene destino en Asturias.
León es una de las capitales de este recorrido con más riqueza cultural y gastronómica, pues todo aquel que pase por la ciudad podrá conocer monumentos como la Casa – Palacio de Botines, de Gaudí; la Catedral de Santa María o el Convento de la Concepción, así como desviarse un poco y descubrir otras rutas como la del vino en El Bierzo.
Etapas, pasaporte y formas de hacer la Ruta Vía de la Plata
La Ruta Vía de la Plata cuenta con importantes vestigios arqueológicos que han dejado las diferentes culturas que han pasado por ella a lo largo de 2.000 años, con un importante patrimonio cultural y artístico. Este itinerario es, también, un recorrido por la gastronomía española y por la riqueza ecológica y la variedad de paisajes que se pueden encontrar en la península ibérica a lo largo de las más de 30 localidades que la recorren.
Etapas
Cuatro comunidades forman parte de este itinerario romano que recorre la península de sur a norte. En Andalucía, pasa por la capital y dos localidades de la provincia de Sevilla; en Extremadura pisa ambas provincias y recorre 12 pueblos localidades, además de Mérida y la ciudad de Cáceres; en Castilla y León pasa por tres provincias y 6 localidades, además de Zamora y la capital; y por último, ya en Asturias, recorre 7 pueblos hasta llegar a su destino, Gijón.
El Pasaporte
El Pasaporte de la Ruta Vía de la Plata es una tarjeta que te permite disfrutar de descuentos y gratuidades en establecimientos colaboradores de los municipios asociados a la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata. El pasaporte es unipersonal y se puede sellar en los ayuntamientos y oficinas de turismo adheridas a la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata. Además, cada año, a finales de enero, se realiza un sorteo entre todas aquellas personas que tengan en su pasaporte los sellos de al menos 10 municipios miembros de la Red.
Formas de recorrer la Ruta Vía de la Plata
La Ruta Vía de la Plata se puede hacer en moto, bici, autocaravana y a pie. Para los moteros, la N-630 aglutina todos los atractivos que buscan los viajeros: gastronomía, contrastes paisajísticos, patrimonio, diversidad cultural, oferta de servicios, fantásticas carreteras, etc; los ciclistas pueden conocer los recursos existentes en las ciudades de la Ruta Vía de la Plata y disfrutar del recorrido pedaleando por sus calles, plazas, zonas históricas y monumentales sin bajarse de tu bici; y los que deciden hacerlo a pie emprenden un GR o Gran Recorrido, denominación que reciben los senderos de interés turístico y paisajístico cuyo recorrido andando requiere más de una jornada y una longitud mínima de 50 km.
¿Te animas a recorrer la Ruta Vía de la Plata y hacer una parada para conocer la ciudad de León? Reserva tu estancia en Principia Suites y disfruta de todo tipo de servicios para descansar y retomar el recorrido con energía. Además, te diremos dónde puedes sellar tu pasaporte y los lugares imprescindibles para visitar durante tu estancia. ¡Reserva directamente en nuestra web!